Al igual que en ediciones anteriores, Windows 11 almacena un historial de búsqueda de forma local cada vez que utilizas la barra de búsqueda del sistema o del menú de inicio. Esto permite que aparezcan resultados de forma más rápida, aunque si deseas proteger tu privacidad o simplemente empezar de cero, deberías considerar borrar este historial.
Afortunadamente, y a diferencia de lo que debe hacerse para borrar el historial de Edge, lo único que necesitas es acceder a los ajustes de Windows 11 y seguir una serie de pasos (muy sencillos de llevar a cabo) para eliminar el historial de búsqueda.
¿Por qué deberías eliminar el historial de búsqueda de Windows 11?
Como sucede en los navegadores o aplicaciones, Windows 11 hace uso de tu historial para mostrarte resultados más relevantes. Sin embargo, si compartes el equipo con otras personas o prefieres mantener tus búsquedas privadas, lo mejor que puedes hacer es eliminar ese historial de manera periódica.
Guía paso a paso para eliminar el historial de búsqueda en Windows 11
Antes de que realices estos pasos, podrías llegar a necesitar contar con permisos de administrador, pues según la instalación que hayas hecho de Windows 11 en tu PC, este requisito podría ser imprescindible.
- Lo primero que tienes que hacer es entrar en la “Configuración” de Windows 11. Puedes acceder a este apartado a través del buscador de la barra de tareas, o bien presionando las teclas “Windows + I”.
- Dentro de la ventana de ajustes, deberás clicar en “Privacidad y seguridad”.
- Por consiguiente, tendrás que acceder al apartado “Permisos de búsqueda”.
- Como último paso, deberás clicar en “Borrar historial de búsqueda del dispositivo”.
Tras llevar a cabo el último paso del tutorial que te mostramos aquí, Windows 11 eliminará el historial de búsqueda de forma inmediata. Ten en cuenta que este historial no puede recuperarse, por lo que una vez eliminado desaparecerá del ordenador.